Esta es la segunda edición de «Rétame!», la inicitiva creada por Vero del blog de cocina dulcemundodevero.blogspot.com. El reto es crear recetas, dos veces al mes, a partir de una lista de ingredientes sorpresa. En este caso, la lista es la siguiente:
Archivo por meses: agosto 2013
Las mejores panquecas del mundo!!
Lo mejor de los fines de semana, para mí, son los desayunos. Durante la semana no es lo mismo. No hay tiempo suficiente para nada. Mi desayuno de lunes a viernes es cereal con leche de almendras, jugo y café. Siempre lo mismo.
Los fines de semana, en cambio, en mi casa comemos desayunos dignos de cualquier hotel 5 estrellas. No me importa que suene arrogante. Es así. Me he ganado el derecho a presumir con los desayunos. Tengo los huevos benedict súper dominados. Los haría con los ojos cerrados. Mis mini croissants son divinos. Las mermeladas, hechas con grasa de pato, son adictivas. Después de probar la tocineta con miso, ya no la puedo hacer de otra forma. La llamo tocineta del cielo. Es sublime. Las buttermilk pancakes, la receta de hoy, son otro nivel de panquecas. Parecen almohadas, esponjoncitas.. es como morder una nube. Si te gustan los desayunos, I’m your girl! Abajo voy a poner algunos links de recetas de desayuno que vale la pena chequear, como los huevos benedict, por ejemplo.
Por lo general las comemos con miel, y a veces hago alguna mermelada de fresas con grasa de pato, o higos con grasa de pato, o cualquier fruta con grasa de pato! Puedes hacerlas sin la grasa, pero no sabes de lo que te vas a perder. No quedan grasosas para nada. Si no digo que tienen grasa, ni te darías cuenta. Una cucharada pequeña hace una diferencia enorme. Cuando sobra, y casi nunca sobra, me la como sola, con una cuchara. Es así de buena. Procuro siempre hacerlas con la menor cantidad de azúcar posible. Para hacerlas, pica la fruta y ponla en una olla pequeña con un poco de azúcar y una cucharada de grasa de pato. Ponlo a fuego medio-bajo y déjala unos 10 o 15 minutos. Revolviendo de vez en cuando y ajustando el sabor. Dependiendo de la fruta, le puedes poner unas gotas de limón, o un poco de agua. Quizás un punto de sal.. Ve probando y ajustando. La regla es que no hay reglas.
La grasa de pato la puedes rendir tu mismo cuando cocinas pato. La grasa que sobra la cocinas hasta que esté liquida y luego la guardas en un recipiente en el congelador. La marca Tio Pato Gourmet vende los patos en varios cortes y también vende la grasa aparte. Cualquier opción es buena.
Ingredientes: 12 cucharadas de té de vinagre blanco o limón (las cucharas de té son las que son más grandes que las pequeñas del café, y más pequeñas que las de sopa. Una cucharada de sopa equivale a 3 cucharadas de té.), 3 tazas de leche, 2 tazas de harina (todo uso), 1 cucharada de té de bicarbonato de sodio, 2 cucharadas de té de polvo para hornear, 3 cucharadas de sopa de azúcar, 1/2 cucharada de té de sal, 2 huevos, 4 cucharadas de sopa de mantequilla sin sal.
Preparación: Usando una taza para medir, agrega las cucharadas de vinagre o limón, y luego agrega la leche hasta que la medida llegue a 3 tazas. Serían en total las 3 tazas de leche, menos la cantidad de vinagre o limón que agregaste previamente. Deja eso reposar durante 15 minutos. Precalienta el horno a la menor temperatura, ya que no se vana cocinar ahi, pero se guardan ahí para que se mantengan calientes mientras haces las demás. Luego, mezcla en un bowl la harina, el polvo para hornear, el bicarbonato de sodio, sal y azúcar. Agrega los huevos, la mezcla de leche y vinagre o limón, y las 4 cucharadas de mantequilla derretida. IMPORTANTE: la clave para que queden esponjosas está en revolver la mezcla lo menos posible. Solo un poquito para que los ingredientes se mezclen, pero que todavía hayan grumos grandes. No te preocupes por eso. A mi a veces la primera panqueca me sale con bolsillos de harina en polvo adentro! No importa, esa la usas de prueba. Es mejor revolver de menos que de más. En un sartén caliente (a mi me gusta usar un pequeño porque prefiero hacer una torre de 5 mini-panquecas que una o dos grandes), pon un poco de mantequilla y luego un poco de la masa. Déjala hasta que se dore (1:30 minutos aproximadamente) y luego la volteas para que se cocine por el otro (1 minuto aproximadamente). Guárdala en el horno, y repite con el resto de la masa.
Acá los links que te prometí: http://tinyurl.com/mpf23v6 , http://tinyurl.com/loyaovp Enjoy!!
Huevas de dorado.. Solo para valientes!!!
Este es un plato que nos encanta comer en mi casa. La primera vez que lo hice fue en la epoca en la que conocí el Panko. Pasé un mes empanizando absolutamente todo! Panko son migajas de pan japonesas. Son super crujientes, otro nivel de empanizado. Lo amo!!!
Si no puedes conseguir Panko, hazlo con migajas de pan normales, igual va a quedar delicioso. Pero te recomiendo que hagas el esfuerzo por conseguirlo. A veces se consigue en Fresh Fish.
Tengo que advertirte algo. No creo que haya en el mundo alimento más feo que las huevas de dorado crudas. Dios mío que cosa tan fea! Si no hubiese sido por mi obsesión por el Panko creo que nunca me hubiese atrevido a probarlo. Ni siquiera voy a poner la foto, porque sé que si la pongo no vas a querer hacerlas. Pero eso si, te juro que una vez que las hagas no te va a importar ni un poquito como se veían antes. Vas a estar demasiado concentrado disfrutando de este plato tan rico. Pero te vas a acordar de mí.. Nunca en tu vida verás algo mas feo!
Fue a mi esposo a quien se le ocurrió ponerles mostaza. Mostaza y limón son los dos acompañantes perfectos. Hicimos muchas pruebas con mostazas diferentes y ganó la Dijon original.
Para hacerlas, ponlas a hervir en agua como 5 minutos aproximadamente (esta vez las huevas estaban mucho más grandes de lo normal, así que las tuve que dejar 10 minutos, pero generalmente 5 minutos es suficiente). Si pensabas que antes se veían horribles, pues en esta etapa puede ser que se vean todavía peor. El olor no es necesariamente malo, pero no es bueno tampoco. Ten paciencia y confía en mi. Sigue adelante. Tu puedes! Ahora, separa los dos sacos de huevas, y pícalos en pedazos bite size. Ponles un poco de sal y pimienta. Para hacer un buen empanizado (con este y cualquier otro ingrediente), necesitas 3 cosas: un bowl con harina, otro con huevo ligeramente batido, y otro con las migajas de pan (en este caso Panko). Ten una olla con aceite caliente listo, y pon los bowls en su respectivo orden. Pasa las huevas, una por una, primero por la harina, luego por el huevo, luego por el Panko, y finalmente a la olla con aceite. Déjalas hasta que estén doradas y crujientes (unos 20 segundos mas o menos) y luego ponlas sobre papel absorbente mientras se enfrían un poco. En esta etapa ya huelen bien, se ven bellas y lo mejor de todo: saben divino!!!! Ponles un poco de mostaza y unas gotas limón.. Te felicito, eres súper valiente!!
Ceviche – a mi manera
Minientrada
«El carpaccio es una preparación en finas láminas de una carne o pescado, crudo… Si bien el origen exacto del plato se ignora, se suele afirmar que data de mediados del siglo XX y que procede de la invención de Giuseppe Ciprianni en el Harry’s Bar de Venecia».
En un viaje a Venecia tuve la oportunidad de conocer a Arrigo Ciprianni, hijo del fundador, y el actual dueño de Harry’s Bar y los restaurantes Ciprianni. El señor es simpatiquísimo! La historia de como su papá obtuvo ese bar, es una que me gustaría compartir:
En 1930, su padre estaba trabajando como bartender en un hotel. En esa época se hizo amigo de uno de sus clientes, un señor de Boston llamado Harry. Un día Harry le contó a Giuseppe que tenía problemas de dinero y que tenía que volver a Estados Unidos. Guisseppe le prestó el dinero. Un tiempo después todavía Harry no volvía, y la esposa de Guiseppe estaba apunto de dejarlo por haber perdido todos sus ahorros. Finalmente, dos años más tarde, aparece Harry. No solo le devolvió el dinero a Guiseppe, también le regaló el bar que hoy en día se conoce como «Harry’s Bar», nombre que le puso Guissepe como señal de agradecimiento.
Puedes usar varios tipos de pescado blanco. Procura que sea de carne fibrosa, pues son los mejores para hacer ceviche. El pescado tiene que estar súper fresco. Cómpralo en un lugar que le tengas mucha confianza, e igual explícales que lo quieres para comerlo crudo. Grado A.
El mango debe estar en un punto medio, entre verde y maduro. De manera de que no sea ni muy ácido, ni dulce.
Yo lo hice usando Yuzu (en este post hay mas información sobre ese fruta http://lovely-gourmet.com/2013/08/08/yuzu/). Si no tienes Yuzu, puedes usar cualquier otro cítrico, como limón o naranja.
Ingredientes: róbalo, mango, cilantro, ají picante, jengibre, yuzu, aceite de avellanas (puedes usar otros aceites si no tienes de avellanas), picante Sriracha, limón, sal marina.
Preparación: Pica el mango en julianas (julianas son tiras muy delgadas). Pica el jengibre en pedazos pequeños y haz lo mismo con el ají picante. Luego, filetea el pescado muy delgado y guárdalo en la nevera o en el congelador mientras preparas la vinagreta (solo por pocos minutos para que se mantenga frío, pero que no se congele). Haz la vinagreta usando el Yuzu, unas gotas de limón, aceite de avellanas, picante Sriracha y un poquito de sal marina. Saca el pescado de la nevera o congelador y enróllalo con algunas julianas de mango en el medio. Ponle un poco de cilantro, jengibre y ají picante por arriba. Finalmente, báñalo con la vinagreta y ponle un punto de sal marina por arriba. Sírvelo frío inmediatamente. Enjoy!
Arroz prohibido
Gracias a un estudio realizado por la University of British Columbia, está demostrado científicamente que queremos lo que no podemos tener. Te presento el Arroz Prohibido o «forbidden rice».
La primera vez que lo compré fue porque el nombre me cautivó. «Prohibido»? Lo quiero! Lo necesito!
El nombre de este arroz, antes conocido como «arroz de la longevidad» viene de que en la antigüedad, en China, este arroz estaba reservado únicamente para el emperador y otros miembros de la realeza. El robo de un puñado de este grano tenía como consecuencia la muerte.
Los emperadores parecían conocer lo que ahora la ciencia está comenzando a comprobar. Los beneficios nutricionales de este arroz son inmensos. Está cargado en antioxidantes (tiene aún más que los blueberries, el alimento de mayor fama antioxidante en el mundo), vitamina E y fibra, además de tener grandes propiedades anti-inflamatorias. El consumo de este arroz está recomendado para la prevención y tratamiento de enfermedades cardiacas, cáncer, diabetes, y presión arterial alta.
Este arroz es negro cuando está crudo, pero al cocinarlo cambia a un color morado intenso, casi negro. La textura es parecida al arroz de sushi, un poco pegajoso. El sabor me recuerda a nueces tostadas, delicioso.
El único lugar donde he visto que lo venden en Caracas es en Galanga, en el Mercado de Chacao. Si todavía no conoces esa tienda te recomiendo que la visites. Te va a encantar! En este link hay más informacioón sobre Galanga y el mercado de Chacao. http://lovely-gourmet.com/2013/07/31/el-mercado-de-chacao/
Conseguí una receta de los hermanos Voltaggio que convierte este ya delicioso arroz en algo espectacular! Tiene muchas especies aromáticas. Cuando se está haciendo, el olor en la cocína me recuerda a la navidad.
Cuando lo hago no me estreso si no tengo algún ingrediente y también le pongo otros que no están. El objetivo es infusionar el arroz con aromas. Darle vida. Con esta primicia, trata de utilizar especies que complementen la proteína que vaya a acompañar el arroz.
Esta receta no es exacta a la de los hermanos Voltaggio. Le tuve que hacer algunos cambios porque hay ingredientes que no son fáciles de conseguir. Además ellos lo cocinan en una olla a presión y yo la adapté para cocinarlo en una olla normal.
Ingredientes: 1 taza de arroz prohibido, 4 estrellas de anis, 1 palo de canela, 2 berries all spice (si no tienes puedes usar clavos y granos enteros de pimienta negra), 1 palo de malhojillo picado pequeño, 1 cucharada de jengibre fresco picado pequeño, 1 taza de caldo de pollo o vegetal, 1/2 taza de mirin y 1/4 de taza de salsa de soya. (Le puedes poner también un poco de nuez moscada, semillas de cardamomo, guayabitas, etc.. )
Preparación: Pon el arroz en un colador y lávalo debajo del chorro de agua por dos minutos. Vas a ver que el agua sale morada al principio y al final sale casi transparente. Pon todas las especias en un pedazo de muselina o un tul y amárralos con un pavilo, de manera de que te queden como en una bolsa. En una olla mediana, agrega el arroz, la bolsa de especias y los líquidos. Sube el fuego al máximo. Cuando comience a hervir, baja el fuego a lo mínimo y déjalo simmering (simmering es cuando el liquido tiene burbujas muy pequeñas) por 20 minutos. Retíralo del fuego y déjalo tapado unos 5 minutos. Saca la bolsa y botala. revuelve un poco el arroz y sirvelo. Puedes guardar lo que sobre en un recipiente tapado en la nevera hasta 3 días.
Ahh!! Casi lo olvidaba! Este plato que ves arriba es super sencillo de hacer. Simplemente ponle un poco de sal y pimienta a las vieiras, y cocinalas en mantequilla (sin sal) a fuego alto. Primero por un lado hasta que este dorada, y luego por el otro. La salsa blanca es perfecta para acompañar la vieira y el caviar que tiene arriba. Está hecha a base de crema con un poco jugo y ralladura de limón y una pizca de flor de sal. Mas sencillo imposible!!
Espero que lo disfrutes, feliz día!
Vieras, lentejas y tocineta.. un plato que te va a llenar el corazón!
Hay ciertos platos que al probarlos me hacen sentir feliz. Como en casa. Tienen un je ne sais quai. Este es uno de esos. Particularmente en una noche fría este plato te va calentar el alma.
Su calidez no es la única ventaja. Hacer este plato te va a tomar 10 máximo. Es que se podría decir que hice un poquito de trampa con las lentejas. Hay unos frascos de lentejas listas que venden en los mercados que son una maravilla. Yo compro la marca Navarra «lentejas al natural». Las podrías comer así como vienen, pero que aburrimiento! «Envenenarlas» es mucho mejor. En este caso yo les puse un poco shallots, ajo, tocineta y tomillo fresco. Todos son ingredientes que van muy bien tanto con las lentejas como con las vieiras. Finalmente le puse unas gotas de limón por arriba. Eso le dio un toque refrescante a este plato que de otra manera podría ser un poco pesado.
Los shallots no se consiguen en los mercados. Bueno, en el de Chacao a veces. Pero te tengo un dato buenísimo. Alonzo Gill los cultiva en un terreno en las afueras de Caracas. Su telefono es: 0414-345-26-00. Si todavía no conoces a este familiar de la cebolla te recomiendo probarlo, te va a encantar!
Ingredientes: Vieiras, lentejas, tocineta, shallots, ajo, tomillo, mantequilla, sal y pimienta.
Preparación: Pica los shallots y el ajo y ponlos a sofreír con un poco de mantequilla. Agrega en ese mismo sartén la tocineta picada pequeña. Mientras eso se sofríe, calienta otro sartén con un poco de mantequilla. Ponle un poco de sal y pimienta a las vieiras y ponlas a cocinar a fuego alto. Primero por un lado y cuando estén doradas, por el otro. Mientras, agrega las lentejas al sartén que tiene el sofrito. Ponle una pizca de sal (poca porque la tocineta ya es salada) y pimienta y colócalas en un plato. Pon las vieiras arriba y finalmente agrega unas hojas de tomillo fresco y unas gotas de limón. Enjoy!!
¡Rétame! salmón sobre cama de zanahorias bebé, tomates, papas fritas y galleta crocante de piel de salmon
Para Vero
¿Has visto alguna vez esos programas de cocina donde les dan a los concursantes una lista de ingredientes sorpresa y tienen que hacer un plato usando solo esos ingredientes? Siempre me he preguntado que haría yo en esos casos.
Gracias a Veronica, una blogger española con la que comparto un pasión por la cocina, ahora puedo poner en practica esos retos. Veronica, de http://dulcemundodevero.blogspot.com creó una iniciativa llamada «rétame!» en la que un grupo de bloggers vamos a estar haciendo recetas a partir de una lista de ingredientes sorpresa. Me encanta!!
Gracias Vero por esa iniciativa tan cool!
Este es el primer reto.
Los ingredientes son: Zanahorias, tomate, cebolla, pimienta, cilantro, limon, patatas, nata
Preparación: Pica las papas en cuadros y ponlas a hervir. Quita la piel de salmón y ponla sobre un sartén a fuego alto, primero por la parte de la grasa y luego por el lado de la piel, hasta que quede super crocante. Pica media cebolla en cuadros pequeños y ponlas en un sartén a fuego medio junto con las zanahorias y un poco de aceite de oliva. Unos 10 minutos después agrega los tomates cherry.
Cuando las papas estén suaves, ponlas a freír con un poco de aceite vegetal. Ponle sal y pimienta a el churrasco de salmón y cocínalo en un sartén a fuego bajo.
Por lo general es mejor cocinar los pescados a una temperatura alta y por poco tiempo, pero el salmón tiene una sustancia que se llama «albúmina». Cuando esta proteína se cocina a fuego alto, bota una sustancia blanca, nada atractiva. Para evitar que eso suceda es mejor cocinarlo a fuego bajo.
Mientras se cocina el salmón, haz una salsa usando la nata, un poco de jugo y ralladura de un limón y una pizca de sal. Cuando estén listas las papas, ponles un poco de sal y pimienta. Cuando estén listas las zanahorias y tomates, apaga el fuego y ponles cilantro fresco y un poco de jugo de limón. Sirve todo inmediatamente, Enjoy!
Donuts
Minientrada
Para Isa.
No soy muy de dulces, lo mío es lo salado. Pero hay algunas excepciones, como por ejemplo las donuts de Krispy Kreme que Wow.. que cosa tan buena! Me recuerdo un verano en Miami con unos amigos stalkeando uno de sus locales. Nos quedábamos en el carro estacionados esperando pacientemente a que se prendiera el letrero de «Hot now». Una caja de 12 donuts. 3 amigos y 2 minutos después, ya no quedaba nada.
Este es el comienzo de un love affair.. Te vas a enamorar de estas donuts!
Con esta receta sucede lo mismo que con las Krispy Kreme. Son mucho mejor recién hechas. La diferencia entre una recién hecha, y otra que ya tiene 15 min es del cielo a la tierra. Yo las hice para regalárselas a mi hermana, Isa. No estaban mal cuando llegaron a ella, pero no eran ni la sombra de las que yo había probado en la mañana recién salidas de la paila. ¡Ah! si, porque son fritas. ¿Sabías? yo no! Pensaba que se hacían en el horno. En fin, estas donuts recién hechas son una experiencia espectacular!
Se pueden hacer de cualquier sabor imaginable. Como era mi primera vez haciéndolas no quise inventar mucho. Pero si tuve un intento de hacer un topping mío: mascarpone con sirope de rosas y poppy seeds. Sabían muy bien, pero como estas donuts quedan ricas es recién hechas, calientes, hot now…. mmmmm mmmm, el mascarpone se derritió y fue un desastre. Aprendí que cualquier topping que se le ponga tiene que poder soportar el calor.
Si tienes una cena en tu casa es perfecto porque las haces en la tarde y a la hora del postre solo tienes que freírlas, ponerles el topping y directo a la mesa. No te va a tomar mas de 5 minutos porque cada una se hace en segundos. Estoy segura de que tus invitados van a alucinar. Y si tienes hijos te vas a ganar todos los puntos del mundo con ellos. Yo se que mi hijo Vicente Eduardo va a gozar poniéndole su topping a la suya cuando se las haga. Son como cupcakes, pero mucho mas cool.
El clásico glaseado es súper facil de hacer. Solo tienes que ponerle azúcar nevada a un poco de agua, y listo! Las de chocolate las haces derritiendo chocolate de taza con un poco de leche, y si te gusta el chocolate dulce le pones un poco de leche condensada. Otro clásico es el dulce de leche. Ese le puedes comprar listo y solo calentarlo un poco antes de ponérselo a la donut. Para ponerles el topping simplemente mételas en el topping que quieras hasta la mitad y ponlas sobre una rejilla unos segundos con el topping hacia arriba para que el exceso se caiga y no se acumule sobre la donut.
Ingredientes: 3 tazas de harina, 2 cucharadas de levadura fresca, 1 taza de leche, 1/4 de taza de mantequilla, 3 yemas de huevo, 2 cucharadas de azúcar, 1 cucharada pequeña de sal y aceite para freír.
Preparación: En un kitchenAid, mezcla 2 tazas de harina, la levadura, sal y azùcar. (Si no tienes kitchenAid lo puedes hacer manual). Luego, calienta en el microondas la leche y la mantequilla, pero solo un poco. Debe quedar tibia, no caliente. Mientras se está revolviendo, agrega la leche y la mantequilla a la masa y luego las yemas de huevo. Finalmente agrega la taza que falta de harina. En un tope limpio y con un poco de harina, mezcla con las manos la masa. Dóblala en dos, voltea y vuelve a doblar en dos. Haz esto durante 5 minutos. La masa debe estar un poco dura, pero si sientes que está demasiado dura, agrégale solo unas gotas más de leche. Haz una bola y déjala en un bowl tapado durante 15 minutos. Luego, separa la masa en 3 y sobre el tope limpio y con un poco de harina, usando un rodillo, aplana uno de los pedazos hasta que quede de un centímetro, aproximadamente. Usando un molde redondo (puedes usar una lata si le quitas los dos extremos de las puntas), corta la mayor cantidad de círculos que quepan. Con otro molde, pero mucho más pequeño (yo usé la tapa de un marcador), corta un pequeño círculo en el medio. No botes los círculos, porque los puedes usar para medir la temperatura del aceite. Pon las donuts en una bandeja tapada durante 45 minutos. Es mejor que pongas la bandeja en un lugar que no tenga mucha corriente de aire y que tenga una temperatura un poco caliente. Si hace frío en el lugar donde estás, es mejor ponerlas en el horno en la mínima temperatura, dejando la puerta del horno un poco abierta. Siempre que trabajes con levadura, recuerda que a esta le gusta la temperatura tibia. Ni fría, ni caliente. Después de los 45 minutos, calienta el aceite a 185 C o 375 F. Si no tienes termómetro de aceite, usa los círculos que sacaste del centro de las donuts para ver si está en la temperatura correcta. Deben comenzar a hervir apenas entren en la paila, pero que no esté tan caliente como para quemarlas muy rápido. Haz las donuts en tandas pequeñas, máximo 3 a la vez. Mételas al sartén y espera unos segundos, hasta que estén doradas por abajo. Luego voltéalas y espera a que se doren por el otro. El proceso es muy rápido, 30 segundos aproximadamente. Ponlas sobre papel absorbente para que absorba la grasa. Ponles el topping que quieras mientras están todavía calientes. Cómelas inmediatamente.. Hot now!
Y ahora que ya sabemos hacer lo básico, viene la parte divertida. Estoy pensando que butterscotch, una compota de peras con reducción de vino tinto y fresas con reducción de balsámico pueden ser buenas opciones. No crees?
Yuzu
Para el Mae
Esta pequeña fruta originaria de China es una de mis frutas favoritas, y estoy segura de que cuando la pruebes va a estar en tu top 10.
En Venezuela la llaman «mandarina de jardín». Es super aromática, tiene notas parecidas a la mandarina y a el limón. Se usa mucho para aromaterapia, en jabones y fragancias. Pero su verdadero potencial está en la cocina. Este pequeño citrico tiene el poder de transformar una sencilla ensalada verde en algo del mas alla!
Acá no se consigue en el mercado. Pero mejor aún, la puedes conseguir en muchos viveros. ¿Y para que comprar la fruta, si puedes tener el árbol? Yo compré el mío en el vivero que está en frente del Rey David, en los Palos Grandes.
Además de ser un árbol bonito, tiene frutas todo el año. No necesitas mucho espacio para sembrarlo porque es pequeño. Es fácil de mantener y no requiere de muchos cuidados. Es perfecto!
Uno de los usos que yo le doy es para hacer mermelada. Eso me lo enseño mi abuela, Grandma. Para hacer mermelada de Yuzu se usa la fruta madura. Simplemente pícala en 4 o en 8 y sáca las semillas. No las botes, porque son las semillas las que le dan una textura casi gelatinosa a la mermelada. Fórralas con musolina o tul para evitar la tediosa tarea de quitárselas después. Ponlas en una olla pequeña a fuego bajo con un poco de agua y azúcar. Déjalo como una hora, aproximadamente.
Esta mermelada te la puedes comer sola con pan, o la puedes acompañar de algún queso de cabra fuerte o queso manchego, por ejemplo.
Para las vinagretas queda espectacular el Yuzu. A veces hago una ensalada usando solo cosas verdes, como rucula, berro, albahaca, menta, cilantro.. todo verde. Y hago la vinagreta usando Yuzu maduro (por el toque dulce), Yuzu verde (por el toque acido), aceite de oliva, sal y pimienta. Es la ensalada mas refrescante del mundo.
Hay un producto que me fascina que se llama Yuzu Kosho. Es una pasta fermentada de concha de Yuzu, pimientos picantes y sal. Lo mas potente que he probado en mi vida. Un poquito del tamaño de un grano de arroz es suficiente para cualquier plato. Le da un toque espectacular al Dashi, o a cualquier cosa a lo que se lo quieras poner. Es extremadamente ácido y muy picante. Mmmmmmm mmmm.. lo amo! Si tienes la oportunidad de comprarlo, no te lo pierdas. Es un ingrediente que no puede faltar en mi cocina..
Para bebidas te recomiendo un cocktail que se llama Yuzu Sour, es divino. Se hace haciendo primero un sirop de jengibre. Solo tienes que picar un poco de jengibre fresco y ponerlo en una olla a fuego bajo junto con un poco de agua, azúcar y una hojas de menta. Unos 15 min aproximadamente. Luego, pasa ese sirope por un colador y se le agrega un poco de jugo de Yuzu y ginebra, ron o vodka. Delicioso!
Básicamente, en cualquier ocasión donde usarías limón, lo puedes sustituir por Yuzu. Lo he comido en sorbetes., pescados, mariscos, cerdo.. La lista es muy larga. Tanto el jugo, como la ralladura de la concha van a llevar tus platos a otro nivel.
Te leíste alguna vez el libro «el árbol generoso»? Si no, te recomiendo que lo hagas. No importa la edad que tengas, es un libro hermoso. En fin, este árbol me recuerda al árbol generoso. Es un árbol que no para de dar.
Crepes… ooh la la!
Minientrada
Para mi sista from anotha mista, Caro
Si tu repertorio de recetas es limitado, y no eres un experto en la cocina, este post es para ti. Y sino, también! Además de que es super fácil hacerlas, puedes rellenarlas de cualquier cosa. Pueden ser dulces o saladas. La base de la masa es la misma, pero si son dulces le agregamos un poquito de azúcar, si son saladas, le podemos agregar hierbas o especies. Por ejemplo, a una crepe de pollo al curry no le quedaría mal ponerle a la masa un poco de comino y rayadura de limón.
Ten en cuenta que, como las panquecas, la primera casi nunca queda bien. Yo siempre uso la primera de prueba. Nunca las hago con medidas, así que después de la primera sé si tengo que ponerle un poco mas de harina o de leche.. Usa la primera para corregir y mejorar la masa y/o la técnica.
Por lo general las hago solo con chocolate, pero esta vez quise ir un poco mas allá. Las hice de chocolate negro y también hice una mezcla de queso Mascarpone (es un queso Italiano, hecho con crema, que tiene un sabor un poco dulce. Se usa para platos salados y también para postres. Es súper versátil y delicioso) con un poco de leche de almendras y una pizca de azúcar, para balancear el amargor del chocolate negro. Finalmente, les puse un poco de fresas arriba, eso les dio un toque fresco. Quedaron divinas!! La receta de la leche de almendras la encuentras acá: http://tinyurl.com/lfh6z4n
Si tienes una cena en tu casa, este postre es perfecto. Puedes hacerlas un par de horas antes de que lleguen tus invitados y dejarlas en el microondas. Cuando vayas a servirlas, simplemente prende el microondas unos segundos. Luego, rellénalas y sírvelas inmediatamente. Nunca quedan igual que recién hechas, pero te prometo que tus invitados no se van a dar cuenta de la diferencia. Quedan divinas igual.
A veces las hago para el desayuno. Las relleno de queso amarillo rallado, jamón de pavo picado muy pequeño, un huevo frito, sal y pimienta. French style! Y a veces, para darles un toque especial, le pongo un poco de harina de trufas a la masa. Eso las lleva a otro nivel.
Es importante tener un buen sartén antihaderente. Hay unos especiales para crepes, pero no es necesario tener uno de esos. Un buen sartén plano, antihaderente funciona perfecto.
Sobretodo, diviértete. Inventa nuevas recetas y compártelas con tus amigos. si te sobra masa, no la botes. Te puede durar hasta 5 días en un recipiente cerrado en la nevera. O llévale una crepe a tu vecino, le vas a hacer el día!
Ingredientes crepes (para 4 crepes): 1/2 taza de harina, 3/4 de taza de leche, 1 huevo, una cucharada de mantequilla (sin sal) y una pizca de sal y una pizca de azúcar. Si vas a hacer crepes dulces, ponle también unas gotas de extracto de vainilla, o un poco de vainilla fresca.
Preparación: En un bowl, mezcla la harina, el huevo, la mantequilla derretida, sal y azúcar. Luego, poco a poco, ve agregando la leche mientras vas mezclando los ingredientes. Si te quedan grumos, no te preocupes. Simplemente pasa la mezcla por un colador fino, usando la parte de atrás de una cuchara para pasar la mezcla. Pon el fuego alto y ponle un poco de mantequilla al sartén. Agrega un poco de la mezcla al centro del sartén, y rápidamente, levanta el sartén y haciendo un moviento circular, usando las muñecas, asegúrate de que la mezcla se distribuya equitativamente por el sartén. Debe quedar muy delgada. usa muy poco de la mezcla. Déjela ahí hasta que se despegue del sartén. Para voltearla, lo puedes hacer con cuidado usando una espátula, o, mejor todavía, prueba lanzarla y darle la vuelta en el aire. Es mucho mas emocionante y vas a parecer un pro. Eso lleva un poco de practica, así que no te desanimes si no queda bien en los primeros intentos. Después de darle la vuelta, déjala solo unos segundos por el otro lado. 10, máximo. Ahora que ya hiciste la primera, usala para aprender. Las siguientes te van a quedar mejor.
Rellénalas de tu sabor favorito y dóblalas por la mitad y luego otra vez por la mitad. Un clásico es: mantequilla, canela y azúcar.. me recuerda a cuando viví en Paris. Engordé como 10 kilos comiendo crepe beurre-sucre todos los días!