Con este post comienzo una nueva sección en el blog dedicada a ingredientes. Hay muchos descubrimientos que me encantaría compartir y este va a ser el espacio dedicado a eso. Empiezo con un ingrediente básico que me encanta: la vainilla.
Este ingrediente es indispensable en cualquier cocina. Generalmente se usa para dulces y postres, pero recientemente ha tenido mucha popularidad en platos salados. Por ejemplo se lleva muy bien con carnes rojas, langosta y mariscos. Hace unos meses hice un plato de vieiras usando vainilla y quedó espectacular.
Trabajar con vainilla me encanta! Me encanta su olor, su sabor, todo! Pero creo que lo que más me gusta es ver las miles de semillas miniaturas decorando los helados, salsas y demás. No se por qué, pero me alegran al verlas.
¿Sabías que la vainilla es una orquídea? De hecho, es la única orquídea del mundo usada para propósitos no ornamentales. Proviene de los bosques de America Central. Es una planta trepadora, llegando a tener una altura de hasta 10 metros a partir de la base . De las 35.000 especies de orquídeas conocidas hasta ahora, es la única que produce frutos. Tiene unas flores muy bonitas, de color amarillo con tonos verdes y crema, y su olor es dulce.. Que divino! Estas flores duran solo un día. Abren por la mañana y en la tarde se marchitan, hayan sido polinizadas o no. En la naturaleza solo el 1% de las flores son polinizadas, por lo que ese trabajo se hace manualmente para el cultivo comercial. Las flores generalmente vienen en ramos de 8 o 10, pero pueden llegar a tener hasta 100 flores por ramo.
La vaina crece en pocas semanas, pero no está lista hasta unos 9 meses después para ser cultivada . En ese momento no tiene aroma. Luego de ser cosechadas las vainas se fermentan y son curadas para secarlas minimizando la pérdida de aceites esenciales. Para secarlas las ponen al sol todas las mañanas durante semanas o inclusive meses. Luego son guardadas en grandes cajas de madera donde sudan hasta perder un 80% de humedad. El proceso desde que la flor es polinizada hasta que está lista la vaina para ser utilizada toma alrededor de un año.
Si no se cosecha, la vaina explota al llegar a su punto máximo de maduración, liberando al suelo miles de semillas pequeñas.
Para hacer el extracto de vainilla se utilizan las semillas y la vaina. Se maceran en una mezcla de alcohol etilico y agua. Para hacer tu propio extracto de vainilla, introduce algunas vainas picadas por la mitad a lo largo, dentro de una botella con vodka. La medida perfecta son unas 4 vainas por cada taza de vodka. Déjalas macerar durante unos 3 meses. Este año voy a hacer unas cuantas botellas para regalarle a los amigos en Diciembre. Estamos justo a tiempo para hacerlas.
La vainilla es la segunda especia mas cara del mundo (el azafrán es la primera), debido al extenso trabajo involucrado desde su siembra hasta que está lista para el consumo.
Hay 110 tipos distintos de vainilla. En Venezuela tenemos uno que se llama Vanilla Penicillata. Lamentablemente en internet no hay mucha información sobre esa especie. Las vainillas más comunes son las provenientes de:
Mexico: Es conocida por ser la mamá de todas las vainillas. Antiguamente, en Mexico usaban la vainilla como perfume, medicina o para rituales religiosos. A principios de 1400 los Astecas comenzaron a tomarlo con chocolate. Cuando se dio a conocer en Europa se hicieron grandes esfuerzos por cultivarla en otros lugares, pero no fue hasta 300 años más tarde que tuvieron éxito al descubrir que esta planta necesitaba de abejas para ser polinizada. Su color es oscuro y su sabor es fuerte y cremoso, con notas de especias y un tono ahumado. Se usa especialmente para platos en el que la vainilla juega un rol principal.
Tahiti: Representa el 1% de la producción mundial de vainilla. Tiene un sabor dulce afrutado y floral, con notas de cerezas y anís. No soporta mucho calor ya que su sabor es suave y delicado. Es mejor usarla en platos que no se van a cocinar como en salsas o postres helados.
Madagascar: También conocida como Bourbon, esta vainilla es considerada la reina de las vainillas. Es la más producida a nivel mundial, seguida por Mexico. Su sabor es cremoso, suave, dulce y delicado. Tolera el calor muy bien y es recomendada cuando el objetivo es complementar el sabor de la comida, en vez de dominarlo.
Qué gran post para los cocinilla-curiosos como yo! No tenía ni idea de que era una orquídea ni de lo díficil que es su producción. Me regalaron hace no mucho unas vainas de vainilla así que lo mismo me lanzo yo también con la esencia casera. Muchas gracias por toda la info! 😀
: ) Gracias! me encanta tu blog, todo se ve divinooooo!!! un abrazo
Esta vaina es fascinante! Amo este extracto del blog.
: ) tu me manques!
Se agradece poder disfrutar de posts creados con cariño y pasión por el buen trabajo. Nos ha encantado tu Blog y esperamos poder disrfrutar de el mucho.
Enhorabuena por tú gran trabajo.
Muchisimas gracias por ese comentario tan lindo. : )
Hace que provoque seguir trabajando con mas fuerza.
Estuve viendo su blog, me encantaron las cosas que hacen. La torta azul con blanco es espectacular, y las figuras son una belleza! Los felicito tambien!!