Pici – Pasta hecha a mano

Pici (se pronuncia pi-chi), es una pasta típica de la Toscana, una región en el noroeste de  Italia. Tiene la particularidad de que se hace a mano. Es parecido al espagueti, pero mucho mas grueso y rústico. Este tipo de pasta me encanta!

Pasta Pici - Lovely Gourmet

Si tienes niños en la casa, te recomiendo que los invites a hacerlos contigo. Es un plato perfecto para iniciarlos en la cocina, y una actividad muy divertida para hacer en familia.

Hacerlos es súper sencillo. No necesitas maquinas para pasta,  ni ningún equipo especial. Solamente tus manos y  3 ingredientes: harina, agua y sal.

En este video corto puedes ver la técnica para hacerlos:

 

A mi me gusta acompañarlos de salsas fuertes. Creo que una pasta rústica, y una salsa delicada, no pegan. En esta ocasión la estoy acompañando de ragú de pato. Cualquier otro tipo de ragú, o una salsa de tomate, o vegetales, le puede quedar muy bien.

Ingredientes (para dos personas):

– 220 gr de harina (Todo uso)

-1/2 taza de agua + un par de cucharadas. Lo ideal es usar 1/2 taza, e ir agregando un poco más, hasta obtener la consistencia adecuada.

– 1/2 cucharadita de sal.

Nota: Se le puede agregar 1/2 cucharadita de aceite de oliva, si se desea. Pero, toma en cuenta que el aceite hace que se dificulte un poco darle la forma a la pasta.

Preparación:

Pasa la harina por un colador fino, para asegurar que no tenga grumos. Sobre una superficie limpia, coloca la harina en forma de volcán. Haz el hueco del medio bastante ancho, para que cuando coloques los ingredientes restantes en el centro, estos no se desborden hacia afuera del volcán. Coloca el agua y la sal en el centro. Usando un tenedor, comienza a revolver desde adentro hacia afuera, incorporando la harina de los lados. Si se te desborda, trata de incorporar rapidamente el líquido a la masa. Cuando ya no te sirva mas el tenedor, mezcla con las manos. Si sientes que tu masa está muy dura y seca, colócale una cucharada mas de agua. Continua haciendo eso, hasta que tengas una textura parecida a la de la plastilina. Que sientas que tienes una masa moldeable.

Amasa durante algunos minutos para darle elasticidad. Guarda la masa en un bowl, o cúbrela con envoplast para que no esté en contacto con el aire, poque se seca. Deja reposar la masa entre 30 y 45 minutos.

Pasado ese tiempo, separa la masa en 4 y saca únicamente el pedazo con el que vayas a trabajar. Toma un pedazo pequeño (del tamaño de un limón pequeño) y usando ambas manos, comienza a hacer «culebritas» con la masa. Debe quedar de 1/2 centímetro aproximadamente de diámetro y entre 30 y 45 centímetros de largo. Intenta que quede lo mas uniforme posible, ya que de esta manera aseguras una cocción pareja. Sin embargo, no te preocupes porque quede perfecta, ya que es una pasta rústica, y no debemos quitarle ese encanto. Vas a sentir que la pasta se quiere encoger, ya que es elástica. Un truco que me funciona bien, es ir pegando los dos extremos del silpat (es como un papel para hornear, pero hecho de plastico- una maravilla), o de la bandeja donde los vayas a colocar (con un poco de harina si estas usando bandeja). No quedan tan bonitos los extremos cuando los pegas de la superficie, pero los puedes cortar después y quedan perfectos. Repite con las demás tiras, y el resto de la masa.

Cuando estén todas listas, las puedes cocinar al momento, o si prefieres la puedes dejar secando y cocinar mas tarde. También puedes guardarla en la nevera, bien tapada durante un par de días. Cuando la cocines, asegúrate de que quede al dente.

«En gastronomía se denomina al dente al estado de cocción de la pasta (y ocasionalmente del arroz) que, estando cocida, ofrece alguna resistencia (firmeza) al ser mordida. La pasta queda firme pero no dura. La denominación proviene del italiano, en el que la expresión significa precisamente al diente

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s