Este helado es divino y súper fácil de hacer. Necesitas una batidora eléctrica (al menos de que te sientas con ganas de hacer ejercicio), y una máquina para hacer helados.
Archivo de la etiqueta: aceite de oliva
Torta de zanahoria, naranja y jengibre
Tengo una mática de Kumquats en mi jardín que me encanta! Kumquats es una fruta citrica, familia de la naranja. Es pequeña, larga y ovalada. Tiene la particularidad de ser el único cítrico cuya piel es dulce. Por dentro es ácida y por fuera dulce. La puedes comer entera con piel y todo, es el balance perfecto de sabores. Sigue leyendo
Churrasco de pescado con tomates y alcaparras.. y un truco especial.
Esta receta es más que una receta. Aquí lo verdaderamente fasciante es una técnica, que es súper sencilla, deliciosa y estoy segura de que te va a encantar!
Mira la foto. Ves el crust del pescado? Sabes que es?
Es pan. Blanco de sandwich. Aplanado con un rodillo de cocina. Mas nada. Así de sencillo.. Me encanta!!
Esa técnica la puedes aplicar con cualquier otra salsa. O la salsa con cualquier otro tipo de pescados, o hasta con una pasta, o sobre un pedazo de pan para hacer una bruschetta.
Ingredientes (para 2 personas): 2 churrascos de pescado (yo usé róbalo, pero puedes usar el que quieras), 2 rebanadas de pan blanco, 1 taza de tomates cherry, 3 cucharadas de alcaparras (yo usé las pequeñas normales y unas alcaparras cherry fileteadas), 1 limón, 1/2 taza de aceite de oliva, sal y pimienta.
Preparación: 10 minutos antes de cocinar, pon las alcaparras en un bowl con agua para que pierdan un poco la sal. Luego, en un sartén a fuego medio-bajo, con un poco de aceite de oliva, sofríe las alcaparras y los tomates. Si hay algunos muy grandes pícalos por la mitad, los mas pequeños déjalos enteros. Mientras eso se sofríe, aplana el pan con el rodillo de cocina. Lo mas delgado que puedas. Ponle un poco de aceite de oliva al pescado y también un poco de pimienta y sal (no mucha porque hay que balancear la sal de las alcaparras). Pon el churrasco arriba del pan y corta los bordes de pan que sobren, de manera de que el pescado y el pan sean exactamente del mismo tamaño y forma. En un sartén a temperatura alta, pon el pescado a cocinar. Primero por el lado del pan, unos 4 min aprox. Debes estar pendiente de que no se queme. Luego, voltéalo y cocina por el otro lado. El tiempo de cocción va a depender del grosor del pescado. Ponle el jugo de un limón a los tomates y alcaparras., y también el resto del aceite de oliva. La razón de esto, es que el aceite de oliva es mas sano sin cocinar, así que es mejor cocinar con lo que haga falta y poner el resto al final de la cocción. Sirve el pescado con el pan hacia arriba, y ponle la salsa al rededor, no encima, para que no se ponga soggy o aguado.. Enjoy!
Aceite de langostinos
Cuando cocinas con langostinos, por lo general, los lavas, pelas, limpias y botas las conchas y las cabezas, no? Pues creo que eso va a cambiar después de que leas este post. Con las conchas y las cabezas puedes hacer un aceite divino! Además es super sencillo de hacer. Simplemente pon las conchas y cabezas, una cebolla picada, algunos dientes de ajo y aceite de oliva en una olla durante 5 min a fuego alto y después baja el fuego a bajo por 3 horas, revolviendo de vez en cuando. Cuando esté listo pásalo por un colador fino. Para 12 langostinos usa una taza de aceite aprox.
Lo puedes usar para cualquier plato con mariscos, pastas, paella.. una infinidad de opciones. No solo lo puedes hacer con langostinos, cualquier crustáceo que tengas sirve.
Si quieres darle mas profundidad, ponle unas hojas de laurel y tomillo, zanahoria y celery.
Guardalo en un envase cerrado en la nevera. Tiene una duración de 2 meses aprox. Sácalo de la nevera media hora antes de usarlo para que se ponga a temperatura ambiente.