Como hacer aires y espumas usando Lecitina de Soya

Este es un truco que a la gente le encanta y es súper fácil de hacer. Si quieres impresionar a tus invitados, no te pierdas este post!

aire detalle

Lecitina de Soya es un ingrediente que seguramente consumes a diario. Lo puedes encontrar en miles de productos. De hecho, esta entre los 10 ingredientes más usados en alimentos procesados. Desde barras de chocolate,  mantequillas, productos de panadería, hasta  medicamentos.. La lista es muy larga.

Sus usos van mucho más allá de las espumas y los aires. La Lecítina de Soya  sirve para ayudar a la levadura a levantar. También se usa para facilitar una mezcla homegenea entre varias sustancias.  Sirve  para extender el tiempo de vida de algunos alimentos procesados. Se usa como agente antiadherente en sprays de cocina. Otro de sus usos es evitar que las grasas se separen. Y al freír, la Lecitina de Soya reduce el efecto de salpicar del aceite.

Además de los usos culinarios, la Lecitina de Soya se usa tambien en la elaboración de medicinas, plásticos, pinturas.. etc.

Hay muchos beneficios nutricionales atribuidos a la Lecitina de Soya. Por ejemplo, es muy buena para el hígado, control de peso, prevenir la perdida de la memoria que ocurre con la edad, y regular el colesterol, entre otros.

Yo personalmente prefiero usar la palabra «aire» cuando uso Lecitina de Soya y dejar la palabra «espuma» para cuando uso el sifón de cocina. La diferencia es que la primera es  mucho más delicada y  translucida. La segunda es densa y espesa, y se mantiene durante más tiempo.  De cualquier manera está bien dicho, así que lo puedes llamar como mejor te parezca.

Para hacer aires o espumas usando Lecitina de Soya, necesitas un liquído como base. Puede ser cualquier líquido que quieras. Solo asegúrate de que no contenga pedazos sólidos, ni grumos. Para eso te recomiendo pasarlo por un Chinoise, o un colador muy fino. Si no tienes, puedes usar una tela de quesos, un filtro de cafe, o un paño limpio de cocina. El líquido no debe estar ni muy caliente ni demasiado frío. Tibio o temperatura ambiente es lo ideal.  Ten en cuenta que al ser solo un aire, pierde mucho el sabor, así que procura hacer el líquido de sabor fuerte. Si no el aire va a saber a eso, aire.

Una vez que tengas el líquido, calcula entre el 0.3% y el 1% del peso del líquido y usa esa cantidad de Lecitina de Soya. Necesitas una batidora de mano. Pon la mezcla en un recipiente ancho, y bate la mezcla con la batidora. La idea es introducir aire a la mezcla. Para ello, es necesario que el nivel de liquido no supere las aspas de la licuadora, ya que entonces solo lo estaría revolviendo. Hay que traer aire de la superficie e introducirlo al líquido. Hazlo durante un minuto aproximadamente y luego deja reposar unos 30 segundos antes de servirla para darle chance a que se estabilicen las burbujas. Eso se hace justo al momento de servir, ya que las burbujas no duran mucho tiempo. Para servirlas, agarra las burbujas de la superficie usando una cuchara. Si se te acaban y necesitas más, simplemente vuelve a introducir aire a la mezcla.

Por lo general, los pesos calculan hasta 1 gramo, así que calcular el 0,3 % exacto no es muy sencillo. Lo que yo hago es trabajar siempre con 200 gramos (ml) de líquido y 1 gramo de Lecitina de Soya. Eso hace que el porcentaje sea de 0,5%. Esa medida siempre me funciona perfecto. Si le pones de más, la espuma no va a levantar como es debido. Así que procura estar siempre entre lo ideal, que es 0.3% y 1% máximo.

pulpo y aire de tamarindo

Pulpo, pureé de garbanzos y aire de tamarindo.

16 comentarios en “Como hacer aires y espumas usando Lecitina de Soya

  1. Gracias Loli!!! Enamorada de tu block😍 y te sigo en instagram!! Quisiera saber que utilizaste para hacer el aire de tamarindo!!! Compraste tamarindo concentrado o lo hiciste en casa? Si fue en casa podrías enseñarnos!😁 gracias!!!

    • : ) Gracias Charlotte! que lindo nombre.
      Yo lo hice usando jugo de Tamarindo hecho en casa, pero de cualquier manera funciona perfecto. Para hacer el jugo de Tamarindo te recomiendo dejarlo remojando en agua toda la noche. Luego lo pasas a la licuadora y la prendes durante 2 o 3 segundos y luego lo cuelas para quitarle los pedacitos de semillas. Si lo licúas mucho, las semillas se van a pulverizar mucho y va a ser imposible separarlas de jugo. Espero haberte ayudado, siempre a tu orden, Eli.

  2. Hola Elisa,
    Anoche descubrí tu blog y qué gran descubrimiento.mhe estado tratando con el aire y cuando leí este post me di cuenta de que las proporciones no las tenia bien ajustadas. Así que acabo de probar de nuevo y lo que me ocurre es que cuando ya tengo un poco de espuma y casi me pongo a tirar fuegos artificiales porque estaba saliendo, se me cae por completo y queda el líquido como si nada. Me podrías ayudar a saber qué estoy haciendo mal?
    Un saludo

      • El aire es de sopa de lentejas, super colado para que no tenga nada solido. Le pongo la proporcion que comentas en el post. Como no sabia si la grasa del chorizo, morcilla y tocino podía influir trate de hacerlo solo con agua pero tampoco, limonada y tampoco. Así que ya empiezo a pensar que sea problema de la lecitina. La que uso es granulada, no en polvo.

      • Ajaaa.. Es curioso, pero la grasa influye de manera positiva. De hecho, la semana pasada hice un aire de chorizo. Creo que sería bueno que pruebes haciendo la espuma de lentejas con la grasa, que además de aportar sabor te va a ayudar a que se mantenga el aire. Igual creo que sería prudente que revises la fecha de expiración de tu lecitina. No se cual sea el tiempo de vida de este producto, pero me ha pasado con otros que se vencen y me vengo a dar cuenta después de que paso un mes entero luchando para hacer esferificaciones o alguna otra cosa.
        Creo que si tu lecitina no se ha vencido, y con el elemento de grasa presente, ya no deberías tener problemas. Otra opción sería agregarle un toquecito de goma Xantana, para ayudar a que se mantenga la emulsión, pero esto no tendría porque hacer falta. Con la Lecitina solamente es suficiente. Suerte y paciencia, el que persevera vence!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s